LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ( I. A )

La evolución en la informática se ha dado a pasos agigantados, desde la comercialización de las computadoras, alrededor del año 1988, luego con el aparecimiento del internet en 1991, se generaron una gran variedad de posibilidades de acceso a la información. Parece que hubiera sido ayer que los primeros “módem” hacían un estrepitoso y extraño ruido, un rechinido que nos mostraba lo rudimentario de los enlaces entre los equipos y las incipientes conexiones disponibles. Tanto la velocidad, el precio, las dimensiones y la memoria de los primeros ordenadores limitaban su empleo, haciéndo su uso restringido; aparte de ello la capacitación para su operación y aprovechamiento era incipiente, aunado a lo anterior los navegadores como Netscape eran lentos, con sistemas de programación aletargados, constituyéndose en barreras para lograr hacerlos de uso masivo.

Ese tiempo ha quedado atrás, todas las bondades tecnológicas disponibles en la actualidad contrastan con los inicios antes descritos. El internet se volvió super rápido, las plataformas digitales dominan las preferencias de los usuarios, la conectividad es efectiva, las redes sociales explotaron (volviéndose peligrosamente adictivas), los medios de almacenamiento caben en menos de la palma de la mano y por su puesto los famosos “Smartphones” o teléfonos inteligentes, originalmente conocidos como celulares. Estos dispositivos navegan y tienen funciones disruptivas que quizás solo podían haberse imaginado en documentales de ciencia ficción.

En todo este escenario en los últimos dos años (2024 y 2025) ha surgido la denominada “Inteligencia Artificial” siendo una ciencia interdisciplinaria, derivada de la informática, capaz de crear sistemas que resuelvan tareas que normalmente desarrolla la inteligencia humana, como el aprendizaje, razonamiento y percepción.

La I.A tiene una amplia gama de campos, tales como: Asistentes personales como Siri y Alexa; Motores de búsqueda como Google y Gemini ( el cual es multimodal con audio, texto y/o video); traducción de Idiomas; Diseño gráfico, automatización de procesos, Robótica, vehículos autónomos, Medicina; educación.  En la actualidad la I.A tiene una serie de desafíos de carácter ético y social.

En el campo educativo se le debe considerar como una herramienta valiosa de aprendizaje; es tan amplio su apoyo que fortalece el trabajo de educadores y padres para enseñar de una forma más eficaz, Es importante agregar que el modelo de lenguaje basado en Inteligencia Artificial impulsado por OpenAI, más popularizado entre usuarios es ChatGPT: Sus bondades Jamás debe ser consideradas como sustitutos del razonamiento humano; la  I.A mal utilizada conlleva peligros como prejuicios, estereotipos y riesgos en falsedades.