BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL (1821-2021)

El contexto que caracterizó la separación política de las Provincias Unidas de Centroamérica del reino español estuvo rodeado de varios factores:

  1. Políticos: Debemos iniciar afirmando que eran contundentes las aspiraciones de independencia dentro de los diferentes estamentos de la población, vale recordar que en el momento histórico que precedió al año 1821habian dos partidos políticos: Liberales y conservadores, ambos representaban el sentir de diferentes sectores de la sociedad, los primeros apoyaban abiertamente la separación y los segundos eran adversarios de la idea de la independencia. La Geopolítica nos muestra que nuestro país era la principal provincia de la Capitanía General de Guatemala, la cual incluía los estados actuales de Chiapas y Soconusco en México hasta lo que actualmente es la república de Costa Rica. El aspecto político fue influenciado por ciertos modelos emancipadores que ya se habían dado en le continente americano y fuera de él, como La independencia de las 13 colonias norteamericanas en 1776, la Revolución Francesa en 1789, la independencia de México en 1810 y finalmente el ejemplo de Bolívar al sur del continente enfrentándose a los ejércitos realistas.
  2. Sociales: Con la toma de la Bastilla en Francia y la crisis desatada por la asunción al poder de José Bonaparte, aunado a las inconformidades por las desigualdades y privilegios de los peninsulares sobre los criollos se creó el escenario propicio para que dentro de las clases o estratos sociales se acumularan inconformidades; a tal punto que en la Provincia de San Salvador en 1811 se organizara una conspiración encabezada por los curas José Matías Delgado y Nicolás Aguilar; en el convento de Belen de la ciudad de Guatemala se sorprendió a Manuel Ibarra y Manuel Tot, entre otros organizando la denominada “Conspiración”; también Atanacio Tzul y Lucas Aguilar en 1820 en Totonicapán gestaban movimientos indígenas libertarios.
  3. Culturales: El creciente protagonismo de los indígenas fue un detonante de su participación dentro del sentir de la sociedad, ellos estaban muy conscientes del segregacionismo y exclusión de parte de los españoles peninsulares y de los criollos. Estos últimos veían con recelo que un movimiento surgido de los “excluidos” modificara las estructuras económicas y políticas que pusieran en riesgo sus propiedades e intereses, por ello propusieron este movimiento pacífico aprovechando los intereses y la parsimonia del jefe político Gainza.
  4. Económicos: El monopolio del comercio en manos de los criollos y los peninsulares causaba disgusto, recordemos que la madre patria prohibía tácitamente comercializar con otros países, solamente a través de los puertos españoles de Cádiz y Sevilla. Aunado a lo anterior España no producí­a lo que sus colonias necesitaban. El resentimiento de ver que las riquezas se quedaban en manos de los peninsulares hizo que dentro de los criollos especialmente se anidara el deseo de acaparar el poder económico exclusivo. Para ese momento el despojo de los territorios y bienes que originalmente les pertenecían a los indígenas ya se había concretado; mientras esto sucedía España pasaba de una transición monopolística al modelo liberal.
  5. Agrícolas: Nuestro país desde la época prehispánica, como en la de la dominación española, y en la actual, ha sido siempre un paí­s agrí­cola, monocultivista. Es decir, siempre ha dependido de un cultivo como sostén básico de su economí­a. El añil era el colorante utilizado en la fabricación de telas en otros paí­ses europeos, especialmente Inglaterra. A principios del siglo XIX la caí­da de los precios del añil en el mercado mundial fue aguda, obligando al Reino de Guatemala a buscar otro producto que lo sostuviera, encontrando más adelante la salvación de su comercio en la plantación y exportación de la cochinilla.

 

Todo este contexto nos lleva a entender la multiplicidad de intereses y factores que motivaron la proclamación de la independencia nacional.

Como guatemaltecos estamos llamados a enterarnos y documentarnos para entender como se forjó la libertad, los hechos que la rodearon y los insignes patriotas que vivieron esos momentos que nos marcaron como país.

EL 15 DE SEPTIEMBRE

Es una fecha memorable, reunidos bajo la convocatoria del jefe político brigadier Gabino Gainza en el Palacio Real de la Ciudad de Guatemala (actual Parque Centenario) representantes de todos los sectores de la sociedad, debían discutir los hechos que estaban sucediendo en Nueva España (actual México) y decidir el rumbo que iba a tomar el Reino de Guatemala. Dese el portal del Palacio y desde los corredores de este, un grupo de personas animadas por doña Dolores Bedoya, esposa del Dr. Pedro Molina (director del periódico el Editor constitucional) vitoreaba al escuchar la votación interna a favor de la emancipación política.

De esa cuenta se firmó el documento que certificaba una decisión irreversible, en dicha reunión se redactó el acta respectiva, Siendo el encargado de hacerlo el Lic. José Cecilio del Valle. Es valioso agregar que, según la historia, quince fueron los personajes que aceptaron este plan pacífico de separación, entre los que destacan: Mariano de Beltranena, José Mariano Calderon, José Antonio de Larrave, José Matías Delgado, José Cecilio del Valle, Mariano de Aycinena, Miguel Larreynaga, Antonio de Rivera, Gabino Gainza.  Estas personas son consideradas como próceres de la independencia ya que culminaron los anhelos de un pueblo añoraba ser libres.

Ahora con una distancia de 200 años con una mirada retrospectiva apreciamos los valores cívicos que cobijaron el sentimiento de estos insignes guatemaltecos cuyo legado pervive en el tiempo y nos compromete a mejorarlo cada día, con nuestro trabajo y virtudes diarias, aportando un granito de arena para hacer de Guatemala un mejor país.

¡Que viva la tierra del quetzal!